Translate

lunes, 6 de junio de 2016

Robert Erique






Introducción

Mi Nombre es Robert Erique, Naci un 25 de Septiembre del año de 1997, en la ciudad de Machala, Provincia de el Oro.
A lo largo de los años, he podido venir definiendo mis metas para poder alcanzarlas.
He tenido la oportunidad de formar parte de un Stand de Presentadores de un programa Radial Juvenil "http://radiofiestamachala.com/rf/" en la Ciudad de Machala .
Como tambien ser Animador de ciertos eventos, que de alguna u otra forma he ganado experiencia.
Actualmente estoy empezando mi ciclo academico de Tercer Nivel, en la Universidad Estatal, Facultad de Comunicacion Socia "FACSO" de la Ciudad de Guayaquil. Esperando en un futuro, ser un Comunicador de Calidad  y Presentador de TV, de Entretenimiento , para posteriormente poder Internacionalizarme en el mundo de la TV.

Las Mascaras



UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Universidad y Buen Vivir

Ficha No. 08
Propósito: reflexionar sobre si seguir una vida sin sentido o una vida basada en el buen vivir
Las Máscaras que usamos


PARA  REFLEXIONAR:
LAS MÁSCARAS
Juan ha tenido problemas en casa, las cosas no están nada bien y no ha podido cumplir con las tareas escolares y sabe que se le vienen problemas en el colegio, pues siempre le llaman la atención porque se la pasa jugueteando, aunque  cree que los profesores “le tienen tema”. Sin embargo llega al colegio,  se ríe, se pasea por las aulas bromeando con todos, lo llaman de la Dirección y juega, se burla, dice que irá más tarde, los compañeros comentan que no le importa nada… Juan usó una máscara

Máscara en griego significa “persona”, es decir  aquellas  formas de ser que utilizamos para representar lo que queremos que los otros vean, de tal forma que podamos agradar a los demás y ajustarnos, a lo que los demás  quieren ver de nosotros.
Según Erich Fromm, nos ponemos  aquellas  máscaras  que creemos nos harán parecer “normales  y comunes”  y creemos  que eso es lo correcto,  aunque signifique que  nuestro comportamiento vaya en contra de la forma de cómo  realmente somos y dejemos de ser auténticos.

Detrás de cada máscara,  siempre está el miedo al rechazo, al fracaso, al compromiso, a comunicarnos a establecer relaciones, a  cubrir las expectativas  que los demás tienen acerca de mí… Toda máscara esconde, protege, defiende e impide que los otros vean lo que realmente somos

Entre más alejada de lo que sentimos está la máscara, más atada a ella estaremos  y viviremos en estado de frustración y ansiedad.
La máscara que usamos comunica a los demás  una identidad que no es la nuestra. Así…terminamos  haciendo lo que los demás quieren de nosotros, aunque  “agradarlos  ponga en riesgo nuestra vida y futuro”

DESCUBRIENDO MIS MÁSCARAS




PARA PENSAR Y ACTUAR
Elige una o varias máscaras que usas con frecuencia y escríbelas

La máscara que uso es : La de Confundido
La uso cuando: Suelo pensar en las calamidades que me rodean y no puedo hallar una solución

a)      ¿Qué quiero defender con esta máscara? (emociones, maneras de ser, inseguridades, etc.)

Tal vez el no afrontar los problemas como se debería, o estar inseguro de algún conflicto o simplemente no poder asimilar lo que realmente esta pasando y no quiero verlo o como dicen por ahí " No hay pero ciego que el que no quiere ver"

b)      ¿Qué quiero ocultar con esta máscara? (emociones, inseguridades, miedos…)

Ocultar la realidad definitivamente

c)       ¿Por qué debo usar está máscara? ¿Cuáles son mis miedos?

No elegí usarla, pero me toco, según yo y mi manera de pensar esta mascara evade la realidad y la hace un poco mas ligero las cosas

d)      ¿Qué riesgos enfrentas con esta máscara?

El riesgo de no poder asimilar las cuestiones del entorno en el que me encuentro y que para un futuro esto me puede traer consecuencias mucho mas graves que tal vez si no las soluciono a tiempo puede ser perjudicial de manera permanente.

e)      ¿Cómo soy realmente?

Me muestro tal y como soy, aunque esta mascara me rodea no me gusta demostrar las diferentes dificultades que que tengo.










Mi Contrato de Vida

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Universidad y Buen Vivir

Ficha No. 07
Proposito: reflexionar sobre si seguir una vida sin sentido o una vida basada en el buen vivir
Mi contrato de Vida


Para Pensar


No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.
Acepta la responsabilidad de edificarte a tí mismo, y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar otra vez, corrigiéndote.
Nunca te quejes del ambiente ó de quienes te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas ó malas según la voluntad ó la fortaleza de tu corazón.
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.
No te quejes de tu pobreza, de tu soledad ó de tu suerte, enfréntate con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos, y la prueba que has de ganar.
No te amargues de tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora ó seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar, y que ninguno es tan terrible para claudicar.
Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso.
Si tú has sido el ignorante, el irresponsable, tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido tú.
No olvides nunca, que la causa de tu presencia es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.
Aprende de los fuertes, de los valientes, de los audaces, imita a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo, y tus problemas sin alimento morirán.
Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que es el más grande de los obstáculos.
Mírate en el espejo de ti mismo.
Comienza a ser sincero contigo mismo, reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.
Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo; reconociéndote a tí mismo más libre y más fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino.
Levántate y mira por las mañanas, y respira la luz del amanecer.
Tú eres la parte de la fuerza de la vida.
Ahora despierta, camina, lucha.
Decídete de una vez y triunfarás en la vida.
¡NUNCA PIENSES EN LA SUERTE, PORQUE LA SUERTE ES EL PRETEXTO DE LOS FRACASADOS!
Por: Pablo Neruda


PARA PENSAR Y ACTUAR
Luego de la lectura, vas a escoger tres características que de ahora en adelante van a convertirse en aquellas cualidades que te identifiquen y te permitan alcanzar tus sueños. Recuerda que no debes poner aquellas características que ya tienes, sino las que vas a fortalecer para poder alcanzar tus sueños.

Características que puedes utilizar en tu contrato
Valores ciudadanos para el buen vivir
Valiente
Honesto (a)
Libre
Inteligente
Fuerte
Cariñoso (a)
Amado (a)
Seguro (a)
Constante
Coherente
Paciente
Alegre
Feliz
Perseverante
Respetuoso (a)
Esforzado (a)
Digno (a)
Consciente
Sereno (a)
Solidario (a)
Comprometido (a)
Flexible
Generoso (a)
Otros…
Sencillez
Respeto por los derechos de las personas y la naturaleza
Reconocimiento de la diversidad
Criticidad
Solidaridad
Honestidad
Fidelidad
Sociabilidad
Búsqueda de la verdad
Apego al aprendizaje y conocimiento
Defensa de la paz
Autodominio
armonía con el ambiente
Identidad con mi país
Optimismo
Flexibilidad
Amor
Autoestima
Responsabilidad
Comprensión
Confianza
Lealtad
Perseverancia
Valentía
Puntualidad
Pulcritud
Dignidad
Transparencia
Generosidad



MI CONTRATO
PERSONAL
"YO SOY UN JOVEN"
CARACTERÍSTICAS
     a)      Arriesgado
           b)    Perseverante
           c)      Comprometido
 Y VOY A VIVIR CON :

VALORES DEL BUEN VIVIR
        d)     Responsabilidad
        e)   Optimismo
        f)       Transparencia



El tiempo que he vivido

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Universidad y Buen Vivir

Ficha No. 06
Proposito: Recordar las etapas de nuestra vida y reflexionar sobre como ha influenciado en nuestra personalidad.



El Tiempo que he vivido


 

















Los Rumores que tengo de mi ( Mmmm Interesante !)



UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2016

Ficha No. 05
Proposito: aprender como la comunicación afecta nuestra personalidad
Los Rumores que tengo de mí


Para reflexionar


Nosotros somos en función de la manera como nos comunicamos y consecuencia de las realidades que nos han tocado vivir. Pero también somos capaces de cambiar la visión que tenemos de lo que somos, es decir el auto-concepto y además podemos  revalorizar  nuestra propia vida y con ello, lo que somos capaces de pensar, hacer y sentir, acerca del  pasado, del presente y el futuro.

Para avanzar en nuestro proyecto de vida,  tenemos que romper con los “rumores que tenemos de nosotros mismo” (esas fuerzas que nos impiden caminar, crecer y alcanzar los sueños), que fuimos creando a lo largo de la vida y que actúan haciendo resistencia, cada vez que queremos emprender algo nuevo.

Los “rumores” actúan como filtros con los que miramos la realidad y como patrones de comunicación, de hecho podemos llegar a ser catastróficos (pensar que siempre nos va mal); a personalizar las situaciones (siempre me pasa a mí); a exagerar los hechos (ampliando y ahondando la visión de los hechos);  a etiquetar a las personas (pensando que siempre van a actuar de determinada manera); a pensar polarizadamente (todo o nada, blanco o negro dejando de lado otras posiciones); a interpretar los hechos (suponemos situaciones que no existen); y, a sobre generalizar (pensar que por una vez que suceden, las cosas siempre van a ser así).

Vivimos de rumores y somos blanco de ellos, por eso nos etiquetan, sobredimensionan nuestros errores, personalizan las situaciones, es decir pre-suponemos y los demás pre-suponen de nosotros.

Liberarse de esos rumores nos permite mejorar nuestra autoestima y comunicarnos mejor…hacer de nuestra vida un escenario para ser, pertenecer y construir el futuro con esperanza, dependerá de la manera de cómo te comunicas con los demás y contigo mismo.
  


Para Pensar y Actuar

¿CUÁLES SON LOS RUMORES QUE TENGO DE MÍ?

(Tienes que revisar lo que has escrito en la ficha “Así soy Yo” y establecer que frases que escribiste tienen que ver con los “rumores” o patrones de comunicación que tienes. Luego vas a tomar esas frases y rumores y escribirlas a continuación

Por ejemplo:
He puesto en el casillero de lo que los otros dicen de mí: “que yo siempre dejo a medias las cosas que inicio”( es decir han utilizado el patrón de etiquetar a las personas).
He escrito en el casillero de yo soy y no dejo que los otros vean: “soy sensible y los otros creen que soy débil,  por eso me porto agresivo (a)” (han utilizado el patrón de filtraje, pues me miran solo desde una perspectiva)

Recuerda todos los rumores que tienes acerca de ti y encuentra el patrón que usaron o usaste para definir lo que tú eres

Mi familia cree que yo  SOY: 
 Una persoa responsable y decidido a marcar un precedente para mi fututo tanto profesional como moral

El o los  Patrones que usaron para definirme son:
La conducta que ven en midiario vivir, ya que ellos han estado junto a mi y me conocen tal cual, conocen mis habilidades y mis desventajas. Ellos pueden definirme con certeza.


Mis amigos creen que yo SOY
El o los  Patrones que usaron para definirme son
Una persona tranquila y equilibrada incapaz de matar a un insecto (jajjjaj) pero no ufff , pues me definen a si por como es mi actitud en el aula con ellos por ende asi me definen


Mis profesores creen que yo SOY:
Pss mmm no se que pensaran, aunque la mayoria piensa que soy de caracter pasivo , creo que ellos tambien piensn de la misma manera.
El o los  Patrones que usaron para definirme son
A traves de las vivencias y la forma de mi conductismo en clases ya que de ese contexto pueden dar una opinion de mi



¿CÓMO REALMENTE YO SOY?

Alejado de los rumores de tu vida  define cómo realmente eres tú


              Fortalezas                                                                      Debilidades

           -  Decidido                                                                  -Demasiado Emotivo
           -Responsable                                                              -Confiado
           -Honesto                                                                     - Amigable
           - Perseverante

¿Qué voy a hacer para sostenerlas o mejorarlas?
(Plantea acciones o decisiones concretas)

  • Mantenerme con las actitudes positivas e instruirme en todo contexto que sea favorable
  • Poner en practica dia a dia cada accion para poder estar bien con todos y con migo mismo

Reconociendo mi Cuerpo



UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2016

Ficha No. 03
Propósito: Reflexionar sobre la importancia y el valor de nuestro cuerpo para poder lograr nuestras metas.



RECONOCIENDO MI CUERPO


  1. Hasta el momento mi cuerpo me ha traído las siguientes emociones:
 -Satisfacción

- Amor Propio

Aceptación

- Amor

  1. En las relaciones que haz tenido con las demás personas, ¿Cómo crees que los demás conciben tu cuerpo?
 Como todo ojo que mira y no observa, pues creo que como débil o desnutrido (jaja un poco de humor) , por la apariencia física lo digo.

  1. Reconociendo las experiencias que hasta el momento haz tenido con tu cuerpo, defínelo con una metáfora( una palabra, un símbolo)
 Caja de sorpresas, Oh si para bien o para mal una caja de sorpresas


  1. A partir de hoy que visión que tienes o tienen los demás acerca de tu cuerpo, vas a transformar

La verdad que definir mi cuerpo, pero y le pongo énfasis "Lo haré por mi , porque a mi me hace feliz, no por el resto", al fin y acabo los cambios que hagan sean positivos o negativos siempre van a quedar con migo

  1. ¿Qué valores crees necesario rescatar para transformar la visión que tu mismo (a) o los demás tienen acerca de tu cuerpo?

El de Amor Propio, porque muchos hacen o se dejan llevar por las opiniones de los demás solo para complacerlos, cuando no debería ser así. Por eso el Amor Propio es esencial para cada ser humano.

  1. Tu contrato con tu cuerpo

MI CUERPO ES UN ESPACIO DE:

Valoración, Aceptación y todo lo que tenga que ver con uno mismo


POR LO TANTO ME COMPROMETO A:
Definirlo físicamente si porque no, y alimentarlo de amor y aceptación y claro de alimentos por que si no imagínate jaja.

Yo soy Así !!!



UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2016

Ficha No. 02
Proposito: conocer cualidades buenas y malas de mi personalidad y reflexionar sobre ellas.

YO SOY ASÍ


¿Qué me gusta comer, escuchar, vestir?

Comer:         - Frutas

                      - Carnes Rojas

                      - Hornados

Escuchar: - Radio Juvenil

                  - Entretenimiento

                   -Actualidad

Vestir:     - Zapatos caña alta

            - Pantalones de colores

              - Camisetas 
¿Qué me gusta hacer en mi tiempo libre? (pasatiempos, hobbies, entrenamientos deportivos?

 - Hacer ejercicios

-Ver programas de entretenimiento

- Ir alguna obra de teatro

- Practicar baile (Coreografías)

- Estar en familia

- Conocer gente nueva
















¿Qué situaciones o momentos de mi vida recuerdo con agrado?


 - Nacimiento de mis sobrinos

- Recuperación de mi padre, luego de fatales accidentes

- Mi familia











¿Qué de esto debo seguir haciendo y qué  debo dejar atrás para mejorar la imagen que tengo y tienen los otros de mí

- Considero que estar siempre bien presentado te trae muchas oportunidades

¿Qué he aprendido de esto que hago y que riesgos, peligros o problemas me han traído?

- Que el intentar conocer personas nuevas, no se que intenciones tendrán con migo.

- He aprendido sin duda alguna a usar mi tiempo
















¿Qué me han enseñado estos momentos respecto a sentimientos, valores, maneras de comunicarme con mi familia, amigos, profesores etc?


 - A ser una persona fuerte y que ante las adversidades debo de mantenerme en calma y unido junto a mis allegados

- A valorar cada día de mi vida y vivirlo al máximo



CUALIDADES QUE RESCATO DE MÍ

  1. Yo soy: Tolerante ( y bastante creeme)
  2. Yo soy: Honesto
  3. Yo soy: Prudente
  4. Yo soy: Responsable
  5. Yo soy: Respetuoso

TENGO QUE MEJORAR EN

  1.  Dejar de confiar demasiado en las personas
  2.  Valorarme como persona
  3.  La creencia hacia Dios



YO QUISIERA SER  (METAS)

Un Presentador de TV, me inclino mas por la televisión de espectáculo o de entretenimiento no se wao es algo que siempre he querido. Eso si con mucha veracidad y con el profesionalismo que se requiere, Y luego así poder Inter-nacionalizarme como un Talento de Tv